jueves, 5 de noviembre de 2015

Metodología innovadora



Nuestro centro cuenta con una serie de estrategias metodológicas usadas por todos los profesionales con los que contamos:









1. periodo de adaptación: esta estrategia es favorecedora para los niños pequeños que entran por primera ver a un centro educativo y tienen que alejarse de sus padres aunque sea por unas horas al días, pero eso crea un sentimiento de nostalgia en los pequeños que hay que solucionarlo de alguna manera, y nuestra escuela para eso utiliza esta estrategia de la siguiente manera:


Solemos pedir a los padres que primero venga la mitad de niños y luego la otra mitad.
Durante la primera semana los pequeños asistirán menos horas y cada semana se irá ampliando el número de horas.
Al principio no comerán en el centro hasta que se acostumbren. Solemos pedir a los padres que primero venga la mitad de niños y luego la otra mitad.
Durante la primera semana los pequeños asistirán menos horas y cada semana se irá ampliando el número de horas.
Al principio no comerán en el centro hasta que se acostumbren.


2. Las clases están divididas
por edades y dentro de las edades por meses en los que nacieron, ya que a estas edades se nota mucho la diferencia de los que nacieron a primero de año y los que nacieron al final. Cada clase son lunas de diferente formas, colores, etc y cada una tiene un nombre original.


3. Los técnicos de la educación infantil suelen coger al siguiente año a los mismos niños que tenía el año anterior, ya que tienen estrechado una buena relación afectiva con sus educadoras.


4. trabajamos por proyectos, éste año llevaremos a cabo nuestro proyecto "Juegos y juguetes"


5. Trabajamos en coordinación familia-escuela.
Lo hacemos realizando a principio de curso una entrevista inicial con los padres en la que recogemos toda la información del pequeño y en la que informamos de todo lo relevante al colegio: instalaciones, metodología, tutor, servicios disponibles (Comedor, pañales, etc). También para matenernos en contacto con la familia tenemos agendas personalizadas para contarles a las familias lo que van realizando y como va avanzando, también para darles consejos a los padres.


6. Trabajamos con rincones.
Cómo el rincón de biblioteca y juego simbólico, y unos rincones dinámicos como el rincón de experiencias, que variará de posición y se utilizará cada vez que los contenidos que se estén trabajando en ese momento lo precisen o dependiendo del taller que se vaya a realizar.


7. Utilizamos una metodología globalizadora
ya que los contenidos están relacionados con otros, potencia el aprendizaje significativo, ya que a través de la motivación, y de actividades bien estructuradas y claras que se les van a proporcionar, van a construir un conocimiento y lo van a relacionar con sus experiencias y vivencias previas.


8. una metodología activa y participativa donde los niños son los protagonistas y participan en todo momento en el aprendizaje tanto de forma individual como colectiva creando siempre un ambiente cálido, acogedor y seguro, para que el niño y la niña adquieran los contenidos propios de su edad a través del afecto, la confianza, la motivación y el disfrute y por supuesto respetamos la diversidad, de ahí que nuestra metodología sea flexible y se adapte a las distintas necesidades, intereses, ritmos y estilo cognitivo de los niños y las niñas.


9. A nivel particular,
la metodología que empleamos dentro de cada aula atiende a un espacio, a un horario y unos recursos. El aula hay una zona de trabajo individual, como es la mesa y la silla de cada niño y niña, donde se realizan las actividades relacionadas con el propio proyecto educativo, una zona donde trabajan en gran grupo, como es la colchoneta donde se desarrollan las asambleas, y unos rincones donde trabajan en pequeño grupo y donde se realizan distintos talleres.


10. nuestra metodología está basada en Decroly,
ya que trabajamos a través de centros de interés, cercanos y de gran interés para los niños y niñas, Ausubel, ya que partimos del bagaje previo del niño para la construcción de un nuevo contenido, Vigotsky, ya que tenemos en cuenta el entorno y contexto del niño en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como Piaget, Bandura…etc.


11. En nuestra escuela infantil trabajamos la Efemérides
de forma innovadora y llamativa.





12. Facilitamos las relaciones sociales y afectivas concediendo especial importancia al periodo de adaptación. Solo al sentirse seguro y confiado el niño/a podrá disfrutar de todas las oportunidades de aprendizaje.




13. Promovemos un desarrollo harmónico e integral de los niños y niñas atendiendo a sus necesidades, potenciando y valorando sus capacidades. Cada una de las áreas a desarrollar son importantes. Empezando en la importancia por descubrir el mundo que le rodea desde el suelo con sesiones de psicomotricidad, hasta la importancia por un buen desarrollo del lenguaje con grupos de lenguaje dirigidos por una logopeda, pasando por todas las áreas, cada una con sus actividades.


14. potenciamos una actitud abierta sobre la realidad que le ayude a adquirir una visión positiva de la vida.

15. Intentamos que cada niño/a establezca unas relaciones sociales con las educadoras
y el resto de sus compañeros porque creemos que estas relaciones le ayudarán a configurar la riqueza y la coherencia de su personalidad adulta.


16. Facilitamos una correcta adaptación al futuro escolar por medio de la adquisición de hábitos sociales y de trabajo.
 
 




17. Queremos desenvolver en nuestros alumnos el interés por conservar, cuidar, respectar y preservar el medio ambiente.






18. Potenciamos la iniciativa, la imaginación, la autonomía y el espíritu investigador del niño/a




No hay comentarios:

Publicar un comentario